San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Científicos de La Plata estudiarán cambios anatómicos de perezosos gigantes

Tres científicos pertenecientes al Museo de Ciencias Naturales de La Plata comenzarán a trabajar sobre los cambios anatómicos de fósiles de perezosos gigantes que permanecen en el Museo Paleontológico de San Pedro.
Los especialistas son Dr. Eduardo Tonni, paleoclimatólogo, experto en mamíferos fósiles y profesor de la Universidad Nacional de La Plata, el Dr. Alfredo Carlini, docente de la misma institución y especialista en xenartros y el geólogo Jorge San Cristóbal, quienes visitaron el Museo Paleontológico los últimos días y revisaron algunas de las piezas halladas por el Grupo Conservacionista de Fósiles.
El encuentro fue el inicio de un vínculo para emprender el trabajo científico sobre los fósiles hallados en la Reserva Paleontológica del Campo Spósito, en el Bajo del Tala.
De acuerdo a lo informado por José Luis Aguilar, director de Cultura y a cargo del Museo, las actividades se concentrarán, primero, en fechar una serie de restos descubiertos hace un tiempo por el Grupo. Además, los especialistas realizarán imágenes tomografiadas del cráneo de un Glossotherium descubierto en la ciudad, con el objetivo de determinar la capacidad cerebral de algunos géneros de mamíferos extintos. Ese trabajo se enmarca en un proyecto a cargo del Dr. Carlini, que incluye ejemplares de diferentes partes del país.