A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Adrián Jury: “El Municipio tiene una deuda millonaria incobrable por las viviendas”

El dirigente Adrián Jury, del Tercer Sector, se refirió hoy a la situación del barrio La Providencia, que originó un allanamiento en la mañana de ayer en la Municipalidad de San Pedro.
Jury sostuvo que “estamos hablando de una gestión de diez años que manejó muy mal el tema viviendas y trae estas consecuencias, y terminamos en la Justicia porque el poder político no va a fondo con los temas que afectan al vecino”.
En particular sobre el caso del barrio ubicado en proximidades del barrio de la escuela 10, el representante del Tercer Sector sostuvo que “hubo un momento en que estaban las certificaciones de la mitad del barrio y las casas no estaban, lo que habla de un pícaro que participaba de la gestión del Municipio con otro pícaro del Instituto de la Vivienda, porque el instituto podría haber venido acá y verificar”.
Según indicó “en el punto en que estaba por salir el crédito cambian el listado, que originalmente era de empleados municipales”. Sobre el mismo punto agregó: “Fue una picardía para generar el listado de adjudicatarios que necesitaban, y después fue un negocio inmobiliario. Eso no es la función del instituto de la vivienda. Cae el listado y fue reemplazado por vecinos que ante la necesidad de la vivienda, tenían unos pesos, y lograron acceder”.
Para Jury “el Instituto se va a lavar las manos, el Municipio saca a Peyró y ya está, y en el medio quedan perjudicados los vecinos de La Providencia”.
En declaraciones formuladas esta mañana se lamentó “por los que todavía no lograron tener una vivienda, y si esto no se blanquea San Pedro no va a tener más viviendas, porque cuando vas al Instituto nos dicen que tenemos tantas usurpadas y otras no entregadas”.
El otorgamiento del dinero para el barrio La Providencia fue coincidente con los pedidos no resueltos para el Parque San Martín: “El director del Instituto de la Vivienda tenía dos barrios pedidos con expedientes. En este caso le dieron el dinero a cualquiera y tienen complicidad en darle el dinero a una cooperativa que no existía, la dieron de baja, la volvieron a levantar… es realmente irregular”.
El representante de varios grupos de vecinos que están incluidos en planes de viviendas estimó que “el Municipio tiene una deuda de 40 millones en el tema de viviendas, e incobrables, porque en San Francisco y La Providencia, con lo que hicieron, no pueden ni aparecer a cobrar”.