San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Tras el nuevo conflicto en COPLAC, se dictó la conciliación obligatoria

La delegada local del Ministerio de Trabajo, Dra. Paula Taurizano, dictó ayer por la tarde la conciliación obligatoria para en la empresa COPLAC, luego del paro de actividades y manifestación llevados a cabo por los trabajadores por la mañana.
La situación debe retrotraerse ahora a antes de los despidos de dos empleados, uno de los puntos por los que reclamaban los manifestantes, además de pedir seguridad e higiene y mejoras de salarios.
La medida dictada por el Ministerio abarca a la fábrica y al personal representado por la Asociación Obrera Textil (AOT) y se hizo extensiva al Sindicato Empleados Textiles y Afines (SETIA) y al Sindicato de Mecánicos y Afines de la Industria Automotor de la República Argentina (SMATA).
Asimismo, se intima a las partes a “abstenerse de adoptar cualquier medida que pudiere implicar una modificación directa o indirecta de las condiciones laborales y/o salariales”, por lo cual se vuelve al estado de cosas tal como estaba el día anterior al inicio del conflicto. Por ello, también la empresa debió reincorporar a los trabajadores despedidos y se la intimó a otorgarles tareas efectivas. Asimismo, el Ministerio notificó que debe garantizarse “el normal y habitual desarrollo de las tareas a su cargo de cada una de las partes sindicadas por el término de 15 días hábiles”, contados a partir de conciliación.
El cumplimiento de la medida dictada será verificado por el Servicio de Inspección y Vigilancia del Ministerio. En tanto, el 18 de mayo se citó a las partes para una audiencia de conciliación.