Histórica y emotiva celebración para proclamar la Basílica de Nuestra Señora del Socorro: todas las imágenes (Video)

 San Pedro vivió este lunes una jornada histórica con la proclamación del templo de Nuestra Señora del Socorro como basílica menor, en una ceremonia encabezada por el nuncio apostólico, monseñor Miroslaw Adamczyk, en representación del papa León XIV. Entre los presentes se destacó la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel (ver nota aparte) , además del intendente Cecilio Salazar y funcionarios del gobierno provincial, quienes participaron de la ceremonia junto a la feligresía local. La celebración comenzó a las 15 con una procesión que recorrió calle Mitre y culminó en el templo, considerado un ícono espiritual y cultural de la comunidad. Durante la misa, que reunió a miles de fieles, obispos, sacerdotes y autoridades civiles, incluyó la lectura a un pasaje de la liturgia por parte del locutor y conductor Fernando Bravo.

Pedido de informes del justicialismo por la situación del barrio La Providencia

El bloque de concejales del Partido Justicialista presentó un pedido de informes en el que solicita al Departamento Ejecutivo que informe sobre la situación legal y técnica en la actualidad del Barrio La Providencia.

Del mismo modo los concejales requieren datos sobre a nombre de quienes están los lotes que ocupan las viviendas del barrio, si está aprobada “fehacientemente la subdivisión por el Instituto de la Vivienda”, a quien corresponden los locales que están en el predio ubicado en la intersección de las calles Estrada y la calle del 2do paso a nivel del Ex Ferrocarril Mitre.

Finalmente, solicitan que se establezca qué función cumple y qué se programó en el obrador que se levantó en ese lugar cuando comenzaron a construirse las viviendas.

El proyecto surge de la preocupación en algunos vecinos asociados a la Cooperativa de Consumo, Créditos, Vivienda, Exportadora e Importadora y Fruti hortícola “La Providencia Limitada”, respecto a algunas averiguaciones e interrogantes que ellos plantearon en distintas oportunidades y hasta la fecha aun no obtuvieron respuesta.

Los firmantes del proyecto consideran que “seria importante disipar algunas dudas planteadas por los asociados a la mencionada Cooperativa, debido a que en el tema de viviendas el Municipio tiene una lamentable mala experiencia, como fueron los casos del Barrio San Francisco de Asís y Barrio Parque Los Andes, con sospechas de corrupción sobre algunos funcionarios, situación conocida por la opinión publica y denunciada en los Tribunales de San Nicolás”.

La totalidad del proyecto fue financiado por el Instituto Provincial de la Vivienda con un costo del 1 % anual. A su vez, la empresa constructora se haría cargo de las trazas de calles internas, los espacios verdes y el tendido de servicios esenciales tales como Gas natural, Agua corriente, Cloacas y Energía Eléctrica, entre otros servicios exigibles.

Entre las cuestiones no resueltas, de acuerdo a lo informado por los vecinos, se encuentra la situación del predio de la cooperativa que ya esta ocupado por las casas, que teóricamente tendrían autorizada la subdivisión por el Instituto de la Vivienda, organismo que aprobó este proyecto. “Hasta la fecha nadie sabe a nombre de quien están los lotes con viviendas” expresan los ediles.

Otro de los planteos realizados por los habitantes de la zona está dado por determinar de quien son los locales que se encuentran en el predio en cuestión, y cual es la función que cumple en la actualidad el obrador que se alzo allí cuando comenzaron a ejecutar las viviendas.