San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Gases (por Jorge Bolla)

(...) Y vaya que usamos a cada rato la palabra pedo y no sólo para mencionarlo como un accidente del cuerpo, una molestia, un alivio o una vergüenza, sino para definir a quienes nada hacen (“estos gobernantes están al…”, suele escucharse en estos tiempos de disputas y peleas, de reclamos y protestas…) o para herir citando que “aquel nació al…” (porque poco y nada aporta a la sociedad) o “vive en una nube de…” (¡pobre!, distraído hasta la perdición) y –tal vez la más común en el idioma popular- “está en …” (para un pobre hombre que quedó atrapado por los efectos el alcohol, como si su estado fuera igual a una pronta evaporación y desaparición de la tierra).

No hay dudas. La palabra pedo es una de las más frecuentes en nuestro vocabulario común. Tanto, que casi ya no la consideramos mala palabra (…)

Ver columa completa en Columnas