San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

El programa “Envión” contendrá a noventa chicos de 12 a 21 años en San Pedro

El Secretario de Gobierno de la Municipalidad de San Pedro, Juan Almada, confirmó esta mañana detalles del programa Envión, del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires.

Este programa de Responsabilidad Social Compartida tiene como destinatarios a los adolescentes y jóvenes de 12 a 21 años en situación de vulnerabilidad.

“El programa permite que cumplan una tarea en un lugar determinado específico a contraturno del horario escolar. Tienen gran parte del día ocupado no solo para el estudio, sino que también dentro de las cuatro horas se encuentran con una serie de capacitación de profesionales” indicó Almada.

La sede elegida para este programa es el Centro Preventivo Asistencial (CPA) que será reacondicionada para permitir la contención de 90 chicos en dos turnos.

“De esos noventa diez van a ser chicos elegidos por el Consejo del Menor, y el resto van a surgir de un censo que se va a hacer en determinados barrios de la ciudad” explicó Almada.

Sobre la forma de solventar los costos, Almada explicó que “las becas y una inversión de 150 mil pesos son de la provincia, los profesionales también los paga la provincia, y el resto es inversión que realiza el Municipio”.

La Municipalidad aclaró que, hasta el momento, no ha tenido ninguna participación el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Sin embargo, medios nacionales consignaron esta semana que se firmó un acuerdo entre el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Baldomero Álvarez de Olivera, y su par nacional, Alicia Kirchner. La cartera social de Nación entregó un pago por casi 11 millones de pesos para articular los proyectos “Fortaleciendo Capacidades”, “Entramados Barriales” y “Materiales comunicativos/educativos para los derechos de los jóvenes” que se instrumentarán a través del programa “Envión”. Además se firmó otra orden de pago para la articulación de talleres.