San Pedro estrena nueva dependencia de Defensa Civil para fortalecer la respuesta ante emergencias

  El intendente Cecilio Salazar encabezó la inauguración oficial de la nueva dependencia de Defensa Civil en Mitre 2609, un proyecto del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. La iniciativa busca descentralizar y optimizar la articulación operativa en todo el territorio bonaerense. Durante la presentación de las instalaciones, el jefe comunal estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Martín Baraybar; el director de Deportes, Valentín Bravo; la concejala Candelaria Cuscuela, y el director de Defensa Civil, Fabio Giovanettoni.

El INTA San Pedro organizó una jornada sobre exportación de batatas

Unos 20 productores y emprendedores participaron de la charla sobre exportación de batata que se realizó ayer en el INTA.

Hubo tres disertaciones que repasaron la situación del mercado mundial y los costos de exportación, aspectos organizativos y de equipamiento, y normas del SENASA a nivel nacional. Canadá y Europa, especialmente el Reino Unido, se vislumbran como los principales destinos.

Desde el Proyecto de Producciones Intensivas que lleva adelante el INTA San Pedro, se promueven actividades con productores y emprendedores que trabajan en cultivo de batata. El Ing. Agr. Héctor Martí es el responsable de esta línea de trabajo que intenta dar respuesta a las propias demandas de quienes se involucran en esta actividad productiva.

Estados Unidos es el mayor exportador mundial con 40 mil toneladas, seguido de China con 12 mil, y luego Israel, Honduras y Perú. Inglaterra se convierte en el mayor importador del mundo, con mil dólares la tonelada, seguido de Canadá, a 917, Francia y Japón. Sus preferencias a la hora de importar implican cajas de 6 kg; la exigencia de certificación de Global Gap; tamaños de entre 300 y 600 gramos; forma oval más que alargada; y variedades como la Beauregard y Convington.

En su presentación, el Lic. Javier Octtinger, de DPG Fruits, aseguró que hay muchas posibilidades para la Argentina y mencionó a Perú, Honduras y Sudáfrica como posibles competidores.

Durante su exposición, el consultor internacional Ing. Agr. Mariano Larrazabal transmitió su experiencia en frutas y hortalizas y organizó su charla en 3 etapas: autocrítica a cómo somos los argentinos; actividades que tenemos para exportar; y contacto directo con el agricultor.

Desde el SENASA, la Ing. Agr. Natalia Larrea explicó los aspectos normativos en cuestiones de operatoria: inspección, certificado de calidad y arrojó datos estadísticos en materia de exportación. También habló de las condiciones mínimas de exportación en cuanto a calidad y sanidad, clasificación por tamaño, tipos comerciales, grados de selección, condiciones generales e identificación de la mercadería; y requerimientos para empaque de hortalizas.