San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

El ingeniero Juan Borus brindará una charla sobre la situación hidrológica

Esta tarde, un especialista del Instituto Nacional del Agua (INA) presentará la situación hidrológica de la Cuenca del Plata en las instalaciones de la Agencia del INTA en San Pedro.
El responsable de “modelación hidrológica y pronósticos” del INA, ingeniero Juan Borús, brindará una charla sobre la situación hidrológica en la Cuenca del Plata y su evolución reciente. Su presentación incluirá crecida del Río Iguazú, situación de los embalses, y perspectivas hidroclimáticas de corto y mediano plazo.
La charla está dirigida a productores agropecuarios de islas y focalizará en las perspectivas de corto plazo para la producción ganadera y apícola. Comenzará a partir de las 18 en las instalaciones de la Agencia de Extensión Rural del INTA San Pedro, ubicada en Bartolomé Mitre 299
Desde 1982 el sistema de alerta hidrológico de la cuenca del Plata brinda un servicio permanente para prever con la mayor antelación posible eventos de inundación o estiaje pronunciados, conocer en todo momento el estado de la cuenca y producir regularmente pronósticos hidrológicos en puntos de interés.