Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Un documental sobre Paraguay da inicio al ciclo de Cartoy Díaz en la biblioteca

“Paraguay, nosotros también podemos”, último de los documentales del realizador Emilio Cartoy Díaz, será el primer film de un ciclo basado en la obra del realizador que se realizará en la Biblioteca Popular Rafael Obligado. La proyección está prevista para este sábado a las 21, en la sede de la biblioteca de calle Mitre.
La idea de esta y las funciones venideras, además de generar un espacio de entretenimiento, formación y difusión, es colaborar con la histórica institución de San Pedro.
El propio director de los documentales cedió las películas y prometió su presencia en San Pedro.
“Paraguay, …” será el punto de inicio del ciclo de realizaciones de Cartoy Díaz que se pasarán en la Biblioteca todos los los sábados de abril. Le seguirán “Bolivia para todos” el 17 de abril y “Gualeguaychú, historia de dos orillas”, el 24. La entrada será un bono contribución de 10 pesos, con el objeto de ayudar al sostenimiento de la entidad.

“Paraguay, nosotros también podemos”
Esta realización plasma en pantalla grande la investigación sobre “el fin de la más eterna de las dictaduras latinoamericanas y los primeros pasos de un proceso de transformación de una profundidad inédita en la política del Paraguay del siglo XXI”, detalla Cartoy Díaz. Por medio de testimonios, archivos históricos y del pasado reciente, aborda los puntos centrales de un gobierno que se ha planteado cambiar el destino del vecino país, al terminar con más de 60 años del régimen instaurado por la hegemonía del Partido Colorado.
El documental se estructura en 7 capítulos independientes y complementarios.

Emilio Cartoy Díaz
Nació en Lugo, España, y desde los 5 reside en Argentina. Estudió en el Instituto Cinematográfico de Avellaneda. Actualmente es director de TEA Imagen y Radio TEA. Tuvo a su cargo la producción ejecutiva de Canal 13, Canal 11, ATC, Telefé, Canal 9 y América 2. Realizó Producciones en Rusia, Turquía y Egipto.
Fue el director y organizador del Festival Latinoamericano de Video y Televisión de Rosario y es miembro de la Comisión de Educación y Comunicación de la Fundación El Libro.
En sus documentales busca testimoniar los procesos políticos esperanzadores de la actualidad latinoamericana y difundirlos con la rigurosidad que se merecen.
Otros de sus trabajos son “Es la economía ¿idiota o cómplice?” y “De médicos y Sheripiares”.