Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

San Pedro en el corredor bioceánico

Entre el 22 y el 24 de Abril en Río Grande do Sul, Brasil, el Consorcio de Gestión del Puerto San Pedro estuvo representado en Pre Foro del Corredor Bioceánico.
Mariano Veiga, presidente del organismo local que reúne a los representantes de todos los sectores involucrados en la actividad portuaria, firmó la solicitud formal para su inclusión dentro de este sistema multimodal.
El Corredor Bioceánico Central une al Océano Atlántico con el Océano Pacífico en un corredor de transito de mercaderías entre el paralelo 32 y el paralelo 34. Involucra y vincula a puertos, carreteras y redes ferroviarias de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay.
Si bien su objetivo principal es el tránsito y el comercio de mercaderías, al desarrollarse y consolidarse, promoverá una integración cultural, turística y política de los países, provincias, estados o municipios por los que transita su traza.
En la actualidad, este corredor se extiende entre los puertos de Valparaíso en Chile y Rió Grande del Sur. Entre ambas cabeceras se encuentran involucrados, en Brasil, los estados de Río Grande do Sul, los departamentos uruguayos de Cerro Largo, Salto y Paysandú, y las provincias argentinas de de Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis, San Juan y Mendoza.
La participación del Consorcio de Gestión ha tenido lugar a partir de la invitación de la Unión de Parlamentarios del MERCOSUR, con el propósito de solicitar la inclusión del Puerto de San Pedro como miembro adherente para integrar este trazado y configurar una alternativa para la entrada o salida de mercancías que deban seguir su navegación hacia otros destinos.
La evaluación realizada por el Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro, Mariano Veiga, ha sido sumamente positiva. Se expuso en una de las jornadas la potencialidad y el desarrollo del Puerto de la Provincia de Buenos Aires y se aludió a la existencia de otros puertos dentro del territorio bonaerense que podrían sumarse a este proyecto.
A partir de la ponencia realizada y la firma de la solicitud en la que también participó el ex legislador provincial e integrante de la Unión de Parlamentarios del MERCOSUR, Germán López, se abre un período de análisis para esta solicitud. Hacia fines de este año, en Valparaíso, se realizará el Foro propiamente dicho, en donde se deberían producir los avances necesarios para la concreción de este proyecto.