Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Reuniones por la situación del tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos


El intendente municipal, Pablo Guacone y su par de Ramallo, Ariel Santalla, mantuvieron ayer por la tarde una reunión en la ciudad de La Plata en la Organización Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS).
El motivo del encuentro fue analizar la situación del tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos en nuestra zona, un proyecto anunciado desde hace años y que está largamente demorado.
Junto a los intendentes estuvieron presentes el Director Ejecutivo de la OPDS, José M. Molina y el Director provincial de Residuos, Dr. Oscar M. Taborda.

Los residuos sólidos urbanos
El Concejo Deliberante, ingresó en su sesión extraordinaria del 23 de noviembre, la creación, en el Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos para el Ejercicio 2010, del “Fondo Especial para Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos”. Con lo cual, el plan está ya previsto para ser ejecutado.
Según estableció el dictamen de la comisión del HCD, ese fondo “se constituirá con el 1,5% de la recaudación percibida de los ingresos de jurisdicción municipal, menos los ingresos dispuestos por Servicios Varios Afectados; Contribuciones de Mejoras, Multas y Contravenciones, Estacionamiento Medido y Ejercicios Anteriores de todas las tasas y derechos”.
Por su lado, el Ejecutivo está facultado para “la aplicación de este Fondo únicamente para el saneamiento del Basural de San Pedro”
La intención de esta iniciativa, largamente postergada, es empezar a iniciar soluciones para los graves problemas al medioambiente que provocan los residuos generados por la sociedad. “Incluso, de acuerdo a un informe realizado por el diario La Nación, en nuestro país sólo el 30% de los residuos se desechan en condiciones más o menos sanitarias y el resto se distribuye en unos 2000 basurales a cielo abierto (como es hoy el caso de San Pedro)”, plantean los impulsores.
Asimismo, señalan que para construir un “Proyecto para el Diseño, Construcción Operación y Mantenimiento de un Relleno Sanitario Regional para San Pedro Ramallo y Baradero”, tal como ya se está tramitando, el método que “parece ser más adecuado a la realidad económica de nuestro país es el Relleno Sanitario”.
La opción por ese sistema obedece, según el Ejecutivo, a que “es una técnica de eliminación final de los R.S.U (residuos sólidos urbanos) en el suelo, que minimiza molestias y riesgos para la salud y la seguridad pública, así como los Impactos Ambientales”. También considera que “no existen tecnologías buenas o malas, se pueden utilizar combinadas y por etapas”.
Y plantea que la construcción de un relleno sanitario y su planificación “deben incluir un programa de información y participación pública que explique cuales son los pro y los contra de la implementación del relleno”.
Las reuniones se iniciaron; ahora se esperan las respuestas.