San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

La Sociedad Rural de San Pedro se expresó en contra de la devaluación

En un comunicado titulado “Viaje sin escalas”, la Sociedad Rural de San Pedro se expresó en contra del reclamo de un dólar a más de 4 pesos, tal como lo pidieron la Federación Agraria y la Sociedad Rural Argentina.
“No es la devaluación la solución eficaz y genuina a la competitividad del sector productivo” señala la entidad presidida por Raúl Victores. “Hemos aprendido que las devaluaciones causan la pérdida del ingreso real del ciudadano común y un crecimiento del impuesto más regresivo para la sociedad en su conjunto y con mayor énfasis en los asalariados: la inflación” agregan.
En la nota se indica además que “en los últimos tiempos, el precio de la soja ha bajado en más de un 25 % y al Estado solo le preocupa esta baja en la recaudación impositiva, sin considerar que con este nivel de retenciones quedan fuera de carrera miles de hectáreas de producción”.
El análisis de mercado que efectúa la institución expresa que “el precio de mercado, con este nivel de retenciones, da $ 820/840/tonelada” y pide que se tome en cuenta “el aumento de los costos de producción y los impuestos en general, como por ejemplo el impuesto inmobiliario que subió 40 % sólo en 2010, y la Tasa de Red Vial que subió en 2009 un 30 % y otro 20% en 2010”.
En un nuevo embate contra las retenciones, la Rural sostiene que “las retenciones son la barrera más eficiente para el crecimiento de una producción agrícola sustentable”, preguntándose: “¿Que Industria y/o servicio en el mundo soportaría una alícuota del 35 % de Ingresos Brutos?. ¿Se imaginan alguna soportando el 23%?”.
Desde la Sociedad Rural de San Pedro se plantea “enérgicamente que no es con un dólar de "más de 4 pesos" como se conseguirá el objetivo”, además de exigir que el gobierno genere condiciones de competitividad.
Entre las medidas requeridas por los ruralistas se incluyen la eliminación de las retenciones y del impuesto al cheque “reconocido por el oficialismo como impuesto distorsivo”, la devolución “en tiempos razonables” de los saldos de IVA de exportaciones (que hoy demoran más de un año), la anulación de los impuestos al gasoil que representan 70% del costo total y la apertura de exportaciones de todos los productos para incentivar las intenciones de siembra.