San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Informe de CEDEL: El incremento de precios en el último año fue del 13,83 %

El Centro de Estudios para el Desarrollo Local (CEDEL) presentó su “Estudio de precios de productos de consumo masivo y servicios básicos del hogar en la ciudad de San Pedro” correspondiente al periodo anual que media entre Marzo de 2009 y Marzo de 2010.
El informe es producto de una investigación llevada adelante por CEDEL junto a alumnos de la Tecnicatura Superior en Administración Contable del ISFT 118.
Estos son los datos salientes del trabajo:
- Con 30,72% para productos y 8,48% para servicios el índice combinado de precios alcanza la cifra anual de 13.83%
- La medición realizada en San Pedro incluye la evolución de “Productos de Consumo Masivo” y “Servicios Básicos del Hogar” para el período anual que va de
Marzo 2009 a Marzo 2010.
- Los “Productos de Consumo Masivo” tuvieron un incremento anual del 30,72%. En el 1er. trimestre del 2010 se registra un alza de precios del 11.90%, la mayor suba desde que CEDEL realiza esta medición.
- El caso testigo observado en Capital Federal y GBA muestra un 26.94% de incremento anual en Productos de Consumo Masivo, con un 13.03 % para el primer trimestre del año 2010.
- La canasta de “Servicios Básicos del Hogar” tuvo un incremento anual promedio del 8.48%. En el 1er trimestre de 2010 se registra un incremento del 3,84% para los 14 servicios relevados.
- La plaza de alquileres continúa con una retracción de la demanda. Se mantienen los valores luego de la baja promedio del 5% observada en Noviembre.
- La diferencia entre el autoservicio mas caro y el mas barato se ha reducido al 4.28% luego de haber llegado a más del 10%.
Para comprar los 47 productos y los 14 servicios se requieren $ 518 más que hace un año atrás.