Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

El puerto de San Nicolás registró un récord histórico de cargas cerealistas

El movimiento en el puerto de San Nicolás trepó en el primer trimestre de este año a más de 1,2 millón de toneladas, lo que representa un 89 por ciento más que la anterior marca histórica lograda en 2005, y supera en 387 por ciento al mismo período del año anterior.
El dato fue suministrado por la Administración de la Delegación de Puertos Paraná Inferior (Adppi). Para el organismo, esta situación no hace más que confirmar que "la economía productiva del país y del mundo está dando señas concretas de reactivación", especialmente en los indicadores del comercio internacional que, precisamente, se miden a través de los movimientos portuarios de mercaderías.
"A pesar de este notable crecimiento operativo no se han verificado variaciones en los índices de calidad de aire, que sigue estando dentro de los límites y estándares permitidos por las normativas respectivas, tanto nacionales como internacionales", destacaron desde el organismo.
Estos parámetros de calidad fueron certificados por "mediciones científicas, realizadas con instrumentos de última generación tanto fijos como móviles, operados por instituciones y técnicos de probada seriedad y capacidad".
Según Adppi, este crecimiento portuario que marcó un nuevo récord histórico fue impulsado por embarques de productos siderúrgicos, combustibles, minerales y fertilizantes, y empujó considerablemente la demanda de mano de obra en el sector.
En ese contexto, también han crecido las inversiones en la zona portuaria, donde actualmente se realizan obras para mejorar la calidad ambiental por unos 13 millones de pesos.
El puerto de San Nicolás está comprendido por el denominado Puerto Nuevo, un elevador de granos que es de uso público, el muelle de la Central Térmica San Nicolás, y el puerto Ingeniero Buitrago, de uso privado.
El muelle de Puerto Nuevo permite el amarre y la operatoria simultánea de tres buques ultramarinos, y el atraque y desatraque sin uso de remolcadores con una calado máximo de 5,30 metros.
Además, posee una plazoleta adyacente al muelle de 10.400 metros cuadrados, una superficie auxiliar de 20 mil metros cuadrados para casos de necesidad, y un total 104 mil metros cuadrados de espacios fiscales con 20 hectáreas disponibles para instalación de empresas.
Entre otras ventajas comparativas cuenta también con acceso directo a los ex ferrocarriles Mitre y San Martín, desde donde se puede llegar a las terminales ubicadas en Malargüe, Mendoza, San Juan, Córdoba y Tucumán.