El Museo Paleontológico recupera numerosos fósiles de mamíferos de hace 200.000 años

  Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala, donde el Museo Paleontológico de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperaron un gran número de piezas pertenecientes a varios ejemplares de toxodontes , mamíferos de la megafauna pampeana que habitaron la región durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 200.000 años. El equipo de excavación, compuesto por José Luis Aguilar, Santiago Ferreyra, Jorge Martínez, Walter Parra, Manuel Sánchez, Julio Simonini y Augusto Moleón, logró extraer una vasta colección de restos fósiles. Entre las piezas recuperadas se encuentran fémures, pelvis, mandíbulas, vértebras, ulnas y decenas de fragmentos adicionales, correspondientes a diversos individuos en distintas etapas de desarrollo.

Prefectura busca a dos pescadores de Garín que se ahogaron en el riacho Baradero

Dos personas oriundas de Garín desaparecieron en las aguas del riacho Baradero esta madrugada.
El prefecto Diego Ruata confirmó que “aproximadamente a la 1 de la madrugada un grupo de personas oriundas de Garin pescaba en la costa, dos de ellas a bordo de una embarcación menor levantando un trasmayo, y en la maniobra se dio vuelta la embarcación, y cayeron al agua”.
El titular de la Subprefectura local informó que “los pescadores aparecieron en la superficie y luego se hundieron en aguas del riacho “2 de oro”, conocido como “Baradero”, a unos diez metros de la costa y cerca de las desembocaduras de las cloacas”.
Los pescadores desaparecidos fueron identificados como Ramón Alberto Löpez y Javier Alberto Gómez.