"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Encuentran un fragmento fosilizado del cráneo de un caballo prehistórico

El Grupo Conservacionista de Fósiles descubrió un fragmento fosilizado del cráneo de un caballo prehistórico del género Equus, que habitó la región hace miles de años. Campo Spósito, el lugar del hallazgo, ya había aportado piezas relacionadas con estos antiguos caballos prehistóricos (molares, una mandíbula y algunos huesos de las extremidades) pero en esta oportunidad se halló un fragmento de la sección posterior del cráneo de uno de estos animales.
En su momento el descubrimiento de estos caballos en San Pedro generó cierta polémica (que aún continúa) entre los investigadores dedicados al estudio de esta familia de mamíferos debido a la gran antigüedad de los fósiles encontrados en nuestra ciudad.
Este último descubrimiento agrega un nuevo e importante material de estudio al análisis de la evolución de los caballos fósiles de San Pedro, material que en los últimos días fue puesto a consideración del Dr. Alfredo Carlini, paleontólogo dedicado al estudio de los mamíferos fósiles y catedrático de la Universidad Nacional de La Plata.
Según la opinión del Dr. Carlini la pieza fósil “es un occipital de Equus, con ambos cóndilos, la porción basioccipital (la más larga de las proyecciones que tiene) y ambas bases de las apófisis paraoccipitales”.
El fósil descubierto fue extraído de los sedimentos del antiguo lecho de río donde el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro trabaja desde hace varios años. La pieza fue recuperada junto a dientes de un mamífero llamado Toxodon y otros fósiles aún no identificados de la fauna que habitaba aquel antiguo ecosistema.
Ya suman alrededor de quince los géneros animales que ya se sabe, habitaron la zona de Bajo del Tala durante el Pleistoceno medio a superior.