San Pedro conmemoró el 118º aniversario de su declaración como ciudad

 La ciudad de San Pedro celebró este viernes 25 de julio el 118º aniversario de su declaración como ciudad con un emotivo acto conmemorativo. La ceremonia, que tuvo lugar en el Salón Dorado del Honorable Concejo Deliberante, reunió a autoridades, representantes de diversas instituciones y vecinos para recordar la historia y el presente de la localidad. Durante el encuentro, se rindió homenaje a los pioneros que forjaron el crecimiento de San Pedro y se compartió un mensaje de unidad y compromiso con el futuro. Asimismo, se renovó el reconocimiento a quienes, con su esfuerzo diario, contribuyen al desarrollo de la comunidad.

Día de la Memoria: actividades a 34 años del Golpe de Estado

En el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario del Golpe de Estado del 76, esta tarde se realizará la tradicional marcha desde la Plaza Belgrano hasta el monumento de los desaparecidos que se ubica en la Plazoleta Fray Cayetano Rodríguez.
Luego, en la Plaza Belgrano se realizará un acto cultural con diversas actividades conmemorativas.
Ayer, el economista y dramaturgo Oscar Natalichio encabezó una charla debate sobre “El rol de los empresarios antes y durante la Dictadura” en el Centro de Comercio e Industria. Allí también se expone una muestra fotográfica alusiva, desde el lunes.
Para el viernes a las 20:30, en el Centro de Comercio está prevista la disertación del periodista y abogado Pablo Llanto quien fue colaborador ad honorem del Centro de Estudios Legales y Sociales –CELS- e integra el grupo de periodistas Metaprensa que se plantea la lucha por otro periodismo, y que produjo el programa de radio “Nos mean y dicen que llueve” en AM 530 La Voz de las Madres. Actualmente escribe en la revista Caras y Caretas y en la página Hipercrítico.com. La charla finalizará con número musical.
Por último, el sábado 27 en Independencia Fútbol Club, se lanzarán los talleres del Centro Cultural Aníbal de Antón. A las 14 se realizará una pintada de mural por los niños y la Embajada de la Alegría presentará un espectáculo artístico. En tanto, a las 20:30 se proyectará el documental “La masacre de San Patricio”, que ya fuera exhibida el año pasado por el Centro Argentino Irlandés de San Pedro. La película cuenta la historia de tres sacerdotes y dos seminaristas palotinos asesinados en la iglesia San Patricio, del barrio porteño de Belgrano, el 4 de julio de 1976.