San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Declararían “de edificación necesaria” terrenos baldíos con 3 años sin construcciones

El Concejal Martín Pando presentó esta semana un proyecto de Ordenanza que, de aprobarse, declararía de “edificación necesaria” a los terrenos que permanezcan como baldíos más de tres años. De tal forma, se busca evitar la especulación inmobiliaria y disminuir los valores de la tierra.
El proyecto establece, en su primer artículo, la declaración de “edificación necesaria” al cuadrante delimitado por las calles J. B. Justo - Lucio Mancilla; 11 de Septiembre; Sarmiento y Boulevard Parana – Almirante Brown y al cuadrante delimitado por las calles Sarmiento, San Martín, Rómulo Naón, y Boulevard Paraná, de acuerdo a lo dispuesto en el art. 84, siguientes y concordantes del decreto ley 8912/77.
El artículo 2° es el que establece las pautas para los terrenos en esas condiciones: “Establézcase un plazo máximo de tres años (…) para que en aquellas parcelas baldías y/o de edificación derruida o paralizada existentes en la zona se proceda a la ejecución de construcciones, las cuales deberán estar ajustadas a las prescripciones de la Ordenanza de Uso y Ocupación del Suelo del Partido de San Pedro”.
Aquellos que no cumplan con lo normado en la nueva Ordenanza deberán afrontar una multa del cien por ciento de las Tasas por Servicios Municipales por cada año de incumplimiento, hasta un máximo del cincuenta por ciento del valor fiscal de la parcela.
Será la Secretaría de Obras Públicas la encargada de establecer qué inmuebles se encuentran en estado de edificación derruida o paralizada y cuales se encuentran baldíos.
Pando señala en los considerandos de su proyecto que “existen muchas tierras ociosas dentro del casco urbano que no son utilizadas, y que muchas veces son el resultado de la mera especulación inmobiliaria”. El edil del Acuerdo Cívico y Social explica que “es necesario y conveniente para el progreso y desarrollo de la ciudad, reducir la existencia de tierra ociosa en las zonas céntricas y próximas a éstas, con el objetivo de dinamizar la movilidad del suelo contrarrestando dicha especulación inmobiliaria”.