San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

AFES llamaría a una licitación para el centro de contención de enfermos síquicos

La Asociación de Familiares de Enfermos Síquicos (AFES) realizará una asamblea de socios contribuyentes para decidir sobre la convocatoria a una licitación pública para que empresas privadas se hagan cargo del centro de contención “Volver a empezar”.
La entidad presidida por Claudio Rodríguez realizó en los últimos años numerosas gestiones que permitieron escriturar la ex escuela Nº 9 del Paraje Las Flores luego de la cesión del Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires. También se concretaron, por iniciativa de AFES, la instalación de una línea trifásica y el acondicionamiento del camino hasta la puerta del futuro establecimiento.
Sin embargo, la falta de apoyo impidió que se pudieran culminar los trabajos y poner en funcionamiento el centro proyectado para contener a las personas con problemas síquicos de toda la zona.
“Nos fuimos desgastando, porque somos muy pocos, y no hay interés en la población, ni en las autoridades. Lo que nos queda llamar a una asamblea y llamar a una licitación local, provincial y nacional, porque puede haber empresas interesadas en seguir con el proyecto” dijo Rodríguez esta mañana a través de APA Radio San Pedro.
Sobre la continuidad de la asociación, Rodríguez señaló que “ya tengo mucha edad y esta es una de las pocas cosas que no pude terminar, así que seguiríamos vinculados como una comisión cooperadra”.
La idea inicial es que el dinero que surja del canon sea utilizado para la creación de un espacio en San Pedro destinado a los pacientes psíquicos que no sufren desbordes y que esté coordinado por un profesional.