Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Vigilia docente ante la falta de convocatoria del gobierno provincial


A pocos días del inicio de las clases en la provincia de Buenos Aires, el gobierno bonaerense aún no convocó a los docentes a la mesa de negociación salarial prevista para enero y suspendida en varias oportunidades.
En ese contexto, y si no hay llamado oficial, el Frente Gremial Docente llevará adelante la semana próxima una vigilia frente a la Gobernación.
La vicepresidente de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Graciela Pérez, manifestó que “habrá una reunión de los representantes del Frente Gremial Docente Bonaerense, con la finalidad de coordinar las acciones para la próxima semana, en caso de no existir como hasta ahora una convocatoria oficial”.
El viernes de la semana pasada los gremialistas entregaron un petitorio con sus reclamos al gobernador Daniel Scioli a fin de que reabra de la Mesa de Negociación del sector.
Al petitorio del Frente Gremial se sumaron manifestaciones en los distintos consejos escolares de la Provincia, tal como se hizo en San Pedro, rechazando y solicitando la devolución de los descuentos por días de paro –que afortunadamente en nuestra ciudad no se efectuaron-.
Además de la cuestión salarial, los docentes desean discutir con el gobierno otros aspectos relacionados con las mejores condiciones enseñanza y aprendizaje y la nueva ley que modificó el secundario en la cual hay más dudas que certezas.
La vicepresidente de la Federación señaló finalmente que “cada año, el Gobierno repite la misma estrategia de dilatar los tiempos de diálogo, generando malestar no sólo en el sector docente, sino en toda la sociedad”.
Las clases comenzarán el 3 de marzo si no se registra alguna medida de fuerza del sector.