San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Vecinos de Santa Lucía podrían realizar un corte de ruta por la inseguridad

El Club Central Córdoba de Santa Lucía fue escenario, nuevamente, de una masiva reunión de vecinos (aproximadamente 300 personas) que contó con la participación del Jefe Distrital, Oscar Sequeira, el Secretario de Gobierno Juan Almada, y la Secretaria del Foro de Seguridad, Marisa García.
Ricardo Barbosa, vecino de la localidad, informó a través de APA Radio San Pedro que “si en quince días no se ven soluciones estructurales, va a haber corte de ruta, pero corte de ruta importante, porque en Santa Lucía el único momento en que logró cosas importantes fue cuando cortó el camino de acceso. Anoche fuimos trescientos, pero si se corta la ruta vamos a ser seiscientos”.
Marisa García, a su vez, informó que “la preocupación de la gente, la queja constante sobre el accionar policial, es por la falta de medidas de prevención”. El comisario Sequeira dispuso que los patrullajes se intensificaran, aunque anticiparon que será muy complicado lograr que se otorguen más móviles o más personal para ese destacamento.
Sobre la problemática de la drogadicción, la Municipalidad decidió enviar asistentes sociales y personal de la UCEFF a realizar un trabajo de campo.