Muestra fotográfica del Programa Envión en La Tosquera

 Jóvenes del Programa Envión de La Tosquera inauguraron una muestra fotográfica en el Centro Municipal Marcelina Suárez, donde compartieron sus perspectivas sobre el barrio y la vida cotidiana. La exposición, que busca fomentar la creatividad y la inclusión, refleja la mirada particular de cada participante sobre su entorno. La iniciativa permitió a los jóvenes expresar, a través de la fotografía, cómo perciben su comunidad, destacando la belleza de lo cotidiano y creando un espacio de encuentro con el arte. El proyecto contribuye al fortalecimiento de los vínculos comunitarios entre los participantes.

Inician los controles antitabaco

La Subsecretaría de Salud de la Municipalidad de San Pedro informó que comenzaron los operativos de control antitabaco en toda la Provincia de Buenos Aires, tal como lo dispuso la Dirección de Fiscalización Sanitaria del Ministerio de Salud bonaerense.
Las inspecciones apuntan a dar cumplimiento a la Ley 13.894 y su Decreto Reglamentario 1626/09. El Municipio está facultado para efectuar los apercibimientos y multas que correspondan ante la falta a la norma.
La Ley en cuestión prohíbe el consumo de tabaco en todos los ámbitos estatales, lugares de trabajo, transportes públicos y espacios cerrados de acceso público del ámbito privado.
También prohíbe, en forma absoluta, el consumo de tabaco en todos los espacios, tanto abiertos como cerrados, de los establecimientos de salud y educativos de carácter público.
Entre otras cuestiones, la normativa establece que no se podrá fumar en ningún ámbito privado de acceso público, lo que incluye “todo lugar donde se ejerza algún tipo de actividad comercial, recreativa, cultural o deportiva”: entre estos lugares figuran bares, restaurantes, shopping, locutorios, cybers, entre otros.
En este punto se admitirá, a modo de excepción, la habilitación de zonas específicas para fumar en aquellos espacios cerrados del ámbito privado (por ejemplo, bares y restaurantes) que tengan un espacio destinado al público igual o superior a los 100 m2. No obstante, el sector fumador no podrá ser superior al 30% del total del local en cuestión y deberá estar completamente separado del espacio libre de humo con un sistema de ventilación propio, además de estar debida y visiblemente señalizado.
Donde sí se permite fumar es en los patios, terrazas, balcones y los espacios al aire libre de los lugares cerrados de acceso público como restaurantes, bares, cibers, salas de fiestas, estaciones terminales, gimnasios, entre otros. Pero en esos lugares la ley obliga a colocar o readecuar sistemas de purificación del aire y ventilación. Y el personal que trabaje en esos lugares deberá recibir controles médicos anuales.