San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Choque de camiones y derrame del tóxico MTBE en la Ruta 9

Un choque entre dos camiones originó un importante operativo de seguridad vial en el kilómetro 168 del carril Buenos Aires-Rosario de la Ruta 9, frente a un hotel.
Conductores que están detenidos en la ruta informaron a “Noticias San Pedro” que un camión tipo “mosquito” para traslado de camionetas se rozó con un camión cisterna de la firma "Carboclor" que comenzó a derramar un producto tóxico.
Una unidad de Bomberos Voluntarios de San Pedro se dirigió al lugar para controlar la situación mientras el tránsito permanecía cortado y desviado en el puente al paraje La Buena Moza por la colectora del otro carril.
El Jefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, Fabio Gioanettone, confirmó que se trata de MTBE, un producto que se utiliza para elevar el octanaje de las naftas.
En las próximas horas se realizará el trasvasamiento del líquido que permanece en el camión tanque a otro similar. Mientras tanto, los bomberos realizan zanjas para desviar el producto caído sobre el pavimento hacia un sector en donde las consecuencias sean menores.
Una fila de vehículo de varios kilómetros aguarda la finalización de las tareas, que cuentan con la colaboración de la Policía Vial y Gendarmería Nacional.