San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Advierten sobre los canales en el arroyo Espinillo y los terraplenes en el Paraná

El ambientalista Enrique Sierra habló sobre la situación generada por la inundación del Río Areco y las posibles consecuencias de la mano del hombre en sectores del Río Arrecifes y el Paraná.
“A los bajos de Areco los estuve recorriendo hace dos meses. Tiene un frente de casi once kilómetros, pero antes de desembocar en el Paraná tiene tres barreras, la ruta, el puente del FFCC y todo lo que fue desmontado a las márgenes del Areco” explicó Sierra. “Si tenés desforestadas los márgenes inundables o hiciste desaparecer los pastizales, no tenés nada que absorba, y las consecuencias están a la vista” puntualizó. El ambientalista también agregó como posibles causas el caudal del Paraná y los canales antinaturales creados por el hombre.
“Los canales clandestinos están, pero ¿quien los controla?. El Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia no lo hace” indicó Sierra. “En el partido de San Pedro en la cuenca del arroyo Espinillo tenemos canales clandestinos, o utilizados dentro de los mismos campos para que desagoten. Toda obra que hagamos, a la larga o a la corta va a tener un cierto impacto” agregó.
Finalmente, “Kike” también advirtió sobre la formación de terraplenes frente a las costas de San Pedro y Baradero: “Hay un piletón que se formo frente a Papel Prensa que tiene 11 km de largo por 8 km de ancho. Ese terraplén tiene una altura de tres a cuatro o cinco metros de alto. También hay otro frente a Las Canaletas, que se hicieron después de los incendios del año pasado”.