Fútbol: San Pedro Campeón del Torneo Provincial de Selecciones 2014

La Selección de Fútbol Categoría 2014  se consagró campeona del 39° Torneo Provincial de Selecciones, disputado en la ciudad de San Nicolás. El equipo dirigido por Pablo y Eduardo Delgado culminó el certamen de manera invicta, con una destacada campaña que incluyó 4 victorias, 1 empate, 13 goles a favor y solo 2 en contra. Debido a las intensas lluvias, la organización decidió suspender la última jornada y declarar campeones a San Pedro y a la Selección Blanca de San Nicolás. Este logro marca el regreso de San Pedro a lo alto del fútbol infantil provincial, tras siete años del título conseguido por la Selección San Pedro B 2007. El director de Deportes, Valentín Bravo, y el secretario de Turismo, Cultura, Deportes y Educación, Mariano Arnal, entregaron una pelota a cada uno de los futbolistas como reconocimiento a su esfuerzo y compromiso.. Goleadores del equipo  • Mateo Parera – 6 goles  • Simón Alcorta – 5 goles  • Thiago Albano ...

El Paraná alcanzará los 3.30 m a mediados de Enero, según el INAA

El último informe hidrometeorológico del Instituto Nacional del Agua y el Ambiente para la ciudad de San Pedro indica que el Río Paraná alcanzará una altura de 3.30 m el 15 de Enero.
De todos modos, el valor no llega a los niveles de alerta (3.40) o evacuación (3.60).
La crecida del Paraná puso en resguardo a pobladores ribereños e isleños y modificó las condiciones de navegación y la geografía de las playas. Por esta razón, las autoridades de Prefectura Naval aconsejan a navegantes y bañistas extremar los cuidados. Las guarderías náuticas y los operadores de los muelles para la navegación fluvial toman recaudos para mantener la actividad, sin aumentar los riesgos.
Prefectura y la Cruz Roja Argentina filial San Pedro se encuentran en alerta permanente para conocer la situción de los habitantes de las islas.
Desde ambas instituciones se destacó que los pobladores tienen conciencia de la velocidad con que sube el agua, y deciden por ellos mismos mudarse o autoevacuarse hasta que empiece la bajante.
También se hizo especial énfasis en el cuidado que deben tener bañistas y navegantes.
A los primeros, les aconsejó bañarse únicamente en zonas habilitadas, dados los cambios que sufrió la geografía de la costa. Y a los navegantes deportivos o por placer, les indicó hacerlo a velocidad reducida y lejos de las orillas, donde puede haber arboles caídos, troncos o ramas ocultos bajo el agua.