San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

El Centro Cultural Aníbal de Antón inaugura su sede en Independencia FC


Esta noche, el Centro Cultural Aníbal de Antón dejará inaugurada su sede en el Club Independencia, en el marco de su quinto aniversario.
Con esa finalidad, los integrantes del espacio organizaron una serie de actividades que comenzarán a las 21 y se extenderán hasta mañana.
Por un lado, habrá una exposición donde se podrán apreciar pinturas, grabados, cerámica y esculturas. Además, habrá proyección de documentales y actuación de bandas de música.
Participarán como expositores Miriam Bonilla, Claudio Hernández, Jorge “Coqui”López, Yayo Altolaguirre, Alberto Aguilar, Juan José D´ Estéfano, Rubén Maseroni, Grupo El Amanecer, el grupo documentalista Nuestra América Profunda y Fabián Sosa, de San Nicolás.
Las puertas de Independencia se abrirán hoy a las 21 y mañana a las 16, y la entrada es libre y gratuita.
Los documentalistas de Nuestra América Profunda son autores de dos cortometrajes que fueron reconocidos en el ámbito nacional: “Mestizo, origen mestizo de San Martín” y “Osvaldo Bayer, la Etica en la Historia”. El primero, está basado en la tesis del historiador Hugo Chumbita que prueba de manera histórica el origen mestizo de San Martín; propuesta de análisis de ADN para comprobar científicamente su mestizaje. Con una duración de 15 minutos, es dirigido por Diego Romero. El segundo habla del compromiso de Osvaldo Bayer con la verdad histórica: su proyecto de traslado del monumento J. A. Roca, con la participación del artista plástico Andrés Zerneri (autor del monumento al Che que pasó por San Pedro) quien impulsa la construcción del monumento a la Mujer Originaria. La duración es de 20 minutos y los directores son Diego Romero y Soledad Bettendorff.