Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Descartan el proyecto de tren bala que iba a tener una parada en San Pedro

Luego de que el Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva anunciara que la semana entrante se publicarán los pliegos de condiciones para la licitación del tren de alta velocidad que unirá las ciudades de San Pablo y Río de Janeiro, el concejal Héctor Cavallero confirmó que el proyecto de características similares que anunció el ex Presidente, Néstor Kirchner, para unir Rosario y Buenos Aires "es inviable" y "está descartado" por falta de financiamiento.
En el caso de Brasil, el costo de la obra que determinará la instalación de un tren de alta velocidad que unirá San Pablo y Río de Janeiro está estimado en 19.400 millones de dólares y pretende concretarse para 2015. En cambio, en Argentina se estimaba la conformación de los pliegos y el llamado a licitación para el año en curso. Sin embargo, nada de esto sucedió y el ex intendente Cavallero explicó: “El proyecto es imposible porque no hay manera de poder financiar una obra de 4 mil millones de dólares. Yo estuve analizando el proyecto con mis equipos técnicos de Buenos Aires y la idea es inviable, por eso quedó en la nada, no había modo de conseguir el dinero”.
En junio debió comenzar la licitación del tren que pretendía unir las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Córdoba a una velocidad de 300 kilómetros por hora. Sin embargo, el llamado a licitación nunca se concretó y el proyecto fue dado de baja por falta de presupuesto.
El proyecto del gobierno nacional, estimaba la utilización de las terminales de Rosario y Retiro con paradas en Zárate-Campana, San Pedro, San Nicolás, Marcos Juárez, Leones, Bellville y Villa María. Al respecto, Cavallero recalcó la necesidad de recuperar los trenes que pasaban por Cañada de Gómez, Las Rosas, San Nicolás y el de la ruta 33.