San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

San Pedro formaría parte de una red de pedofilia con conexiones internacionales

La Policía Federal realizó 33 allanamientos en distintos puntos del país, entre ellos San Pedro, tendientes a desbaratar una comunidad dedicada a intercambiar imágenes de pedofilia a través de Internet, con conexiones internacionales.
Durante los procedimientos, los efectivos de la división Delitos en Tecnologías y Análisis Criminal de la Policía Federal que habían iniciado la investigación del caso en enero pasado, secuestraron varias computadoras con imágenes pornográficas que incluían a menores.
En San Pedro se realizó esta mañana un allanamiento en un domicilio de la zona céntrica en el que se secuestró una computadora, aunque los resultados habrían sido negativos. Pese al hermetismo de la causa, trascendió que el dato con el que contaba la Juticia estaba desactualizado, ya que la persona que era investigada ya no vive en ese lugar.
Hace aproximadamente tres años se inició una investigación instruida por el fiscal porteño 18 Marcelo Ruilópez, una vez que se recibió una denuncia a través de Interpol desde Brasil.
Según se indicó, la red de pedófilos incluía a usuarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú, República Dominicana, Colombia, España y México.
Los policías de Delitos en Tecnologías y Análisis Criminal, con la colaboración de otras dependencias de la fuerza, realizaron por el momento un total de 33 allanamientos.

Megaoperativo
En principio, los agentes realizaron tres procedimientos en la Capital Federal: dos de ellos en Villa Pueyrredón y uno en Belgrano, y otros diez en distintos puntos del Gran Buenos Aires.
Además de San Pedro, también se realizaron operativos en las ciudades bonaerenses de La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca, además de las provincias del Chaco, Mendoza, Misiones, Córdoba, Santa Fe y Neuquén.
Además, se llevaron a cabo allanamientos en las ciudades bonaerenses de La Plata, San Pedro, Mar del Plata y Bahía Blanca, además de las provincias del Chaco, Mendoza, Misiones, Córdoba, Santa Fe y Neuquén.
En los allanamientos se secuestraron imágenes, videos y documentación con relación a la causa; equipamientos y dispositivos técnicos utilizados para la producción, distribución, publicación y comercialización de pornografía infantil.
Según indicaron fuentes ligadas a la investigación, en la misma se utilizaron modernas técnicas para identificar la procedencia de mails con escalofriantes imágenes de índole sexual, que en algunos casos involucraban a bebés y niños de corta edad.
Es que los mensajes eran enviados de cuentas de correo anónimas, gratuitas, y con "nick names" falsos, lo que dificultaba la investigación tendiente a determinar el lugar del que se originaban, por lo que se llegó a investigar unas 500 conexiones de Internet.
En los procedimientos realizados en la Argentina se secuestraron unas 10 mil imágenes, muchas de las cuales con escenas de alto contenido sexual, en la que los menores interactuaban con adultos en forma activa y pasiva.
La Policía sospecha que la red no sólo se dedicaba a la distribución de imágenes sino que además las producía.
[Fuente: www.ambito.com]