San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Finalizó la campaña de prevención y lucha contra la triquinosis

La Dirección de Bromatología realizó 21 análisis por Triquinosis durante el mes de octubre, y en el transcurso de la “Campaña de Prevención y Lucha” contra esta enfermedad, se efectuaron 519 análisis, con resultados negativos en su totalidad.
El organismo dirigido por el Dr. Saverio Gutiérrez informó que en los últimos dos años, los mismos arrojaron datos negativos.
La campaña se dio por finalizada el 1º de Noviembre. Sin embargo, esto no significa que terminan los controles y análisis gratuitos, sino que debido a que la faena casera terminó, se reduce el estado de vigilancia epidemiológica de la enfermedad.
En los últimos meses se realizaron análisis gratuitos de los cerdos faenados en forma casera, se monitorearon las carnicerías de todo el partido, retirando muestras en forma periódica y también los responsables del programa efectuaron monitoreos en las fábricas de chacinados.
Además, fueron distribuidos folletos y afiches del “Plan de Lucha contra la Triquinosis” y se entregaron raticidas a los sectores más comprometidos, destinados a combatir los roedores y prevenir así la Triquinosis y enfermedades zoonóticas como Leptospirosis y Hantavirus.