San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Cultura solicita aportes de animales o plantas para el Museo de Flora y Fauna

La Dirección de Cultura invita a todos aquellos vecinos que posean material biológico de la zona disecado o taxidermizado (animales o plantas) a acercarlos al edificio de Salta y Arnaldo de lunes a viernes de 8 a 14 horas.
La solicitud tiene por objetivo conformar, entre todos, la colección del Centro de Interpretación de Flora y Fauna de Vuelta de Obligado, a inaugurarse próximamente.
El objetivo de este nuevo atractivo turístico-cultural, a instalarse en el predio protegido, es el de mostrar las diferentes especies, tanto animales como vegetales, que hacen de Vuelta de Obligado un sitio natural extremadamente valioso y digno de ser preservado.
También apunta a concientizar a los sampedrinos y turistas acerca del cuidado necesario de la biodiversidad presente en el lugar a través de imágenes, textos, infografías, etc. que informarán acerca del valor del bosque que se está visitando, uno de los pocos de espinal autóctono que sobreviven en la provincia de Buenos Aires.
La muestra estará acondicionada en una sala única equipada con exhibidores vidriados donde se mostrarán de forma amena y sencilla muestras de elementos naturales de interés que permitan educar sobre los animales, las plantas y la geología de la zona.
Hay que recordar que, tanto el Museo de la Batalla como esta segunda etapa que pronto se abre, forman parte de una idea que intenta destacar los diferentes valores referidos a la historia, geología, paleontología, flora y fauna, presentes en el lugar.