Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Cultura solicita aportes de animales o plantas para el Museo de Flora y Fauna

La Dirección de Cultura invita a todos aquellos vecinos que posean material biológico de la zona disecado o taxidermizado (animales o plantas) a acercarlos al edificio de Salta y Arnaldo de lunes a viernes de 8 a 14 horas.
La solicitud tiene por objetivo conformar, entre todos, la colección del Centro de Interpretación de Flora y Fauna de Vuelta de Obligado, a inaugurarse próximamente.
El objetivo de este nuevo atractivo turístico-cultural, a instalarse en el predio protegido, es el de mostrar las diferentes especies, tanto animales como vegetales, que hacen de Vuelta de Obligado un sitio natural extremadamente valioso y digno de ser preservado.
También apunta a concientizar a los sampedrinos y turistas acerca del cuidado necesario de la biodiversidad presente en el lugar a través de imágenes, textos, infografías, etc. que informarán acerca del valor del bosque que se está visitando, uno de los pocos de espinal autóctono que sobreviven en la provincia de Buenos Aires.
La muestra estará acondicionada en una sala única equipada con exhibidores vidriados donde se mostrarán de forma amena y sencilla muestras de elementos naturales de interés que permitan educar sobre los animales, las plantas y la geología de la zona.
Hay que recordar que, tanto el Museo de la Batalla como esta segunda etapa que pronto se abre, forman parte de una idea que intenta destacar los diferentes valores referidos a la historia, geología, paleontología, flora y fauna, presentes en el lugar.