Mapa de arsénico en el agua: San Pedro en alerta moderado

La presencia natural de arsénico en el agua subterránea continúa siendo una preocupación sanitaria en vastas zonas de la provincia de Buenos Aires. Si bien muchos distritos registran niveles críticos, en el partido de San Pedro se mantiene la alerta moderada, lo que exige un monitoreo constante para garantizar la salud de sus habitantes. Según el último relevamiento del "Mapa de Arsénico en Argentina" elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), San Pedro se ubica en la denominada "franja amarilla" , con concentraciones de arsénico que oscilan entre 10 y 50 microgramos por litro (partes por billón) . Este rango, aunque se encuentra dentro del límite máximo permitido por el Código Alimentario Argentino (50 µg/L), supera la recomendación de 10 µg/L de la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

COOPSER aguarda con expectativas una línea de abastecimiento eléctrico

La Cooperativa de Servicios informó que “ante el crecimiento previsto para la región, y los datos consignados en el estudio realizado desde la Cooperativa eléctrica en Plan de Obras de Expansión, se aguarda con gran interés, la evolución de las tratativas que han comenzado para la realización de una obra sumamente importante”.
Para satisfacer la demanda proyectada a futuro de los pequeños y medianos usuarios, asegurando la continuidad del servicio y la calidad del producto, es imprescindible la instalación de una línea de transmisión de 132 kilovoltios, entre las localidades de Baradero y Villa Lía, sobre una extensión de 39 kilómetros.
Esta línea, ofrecería una alternativa suplementaria para el abastecimiento que hoy comparten la localidad de Baradero (EDEN Baradero) con su Parque Industrial, la fábrica Papel Prensa y la Estación Transformadora Papel Prensa, mediante la cual la Cooperativa Eléctrica de San Pedro, abastece un quinto de su demanda.
La obra se encuentra priorizada con categoría 1 desde al año 2000 por la empresa de transporte de la Provincia de Buenos Aires (TRANSBA), y solo podría efectuarse si todas las partes involucradas y beneficiadas, dan su aprobación.
La Cooperativa de San Pedro ya lo ha hecho y se aguarda por el resto.
La realización de esta obra, activaría además otros proyectos de crecimiento que se reclaman para un desarrollo industrial y productivo como el que por su potencial, merece la región.