Interceptan a dos personas armadas en la colectora de la Ruta 9

Una persecución que se extendió desde Baradero hasta las cercanías de Río Tala culminó anoche con la aprehensión de dos hombres que se desplazaban en una motocicleta y que portaban un arma de fuego . Los sujetos son investigados por su posible vinculación con hechos delictivos ocurridos en Baradero y San Pedro, donde se utilizaron armas de fuego. El hecho comenzó alrededor de las 22:40 horas, cuando personal de la Sub Delegación Departamental de Investigaciones (D.D.I.) Baradero, mientras realizaba tareas relacionadas con un ilícito cometido con arma de fuego en una vivienda de la calle Rodríguez, avistó a dos hombres a bordo de una motocicleta 110 cc . Al notar la presencia policial, los individuos emprendieron una veloz fuga por Ruta 41, para luego tomar la Ruta Nacional 9 en dirección a San Pedro.

Representantes del IADEPP se reunieron con el Obispo Héctor Cardelli

Representantes del Instituto Abierto para el Desarrollo y Estudio de Políticas Públicas (IADEPP) mantuvieron una reunión de trabajo el Obispo de la diócesis de San Nicolás Monseñor Héctor Sabatino Cardelli. La reunión se desarrolló en el marco del programa “Indocumentados Cero 2010”.
Al encuentro, generado por iniciativa del Coordinador General de la Junta Promotora de la Acción Católica en la Diócesis de San Nicolás Leonel De Ruba, asistieron el presidente del IADEPP Jorge Álvarez y el Coordinador de la Sede San Pedro, Martín Pando.
Según datos de la Presidencia de la Nación, 1.250.000 personas nunca fueron anotadas al nacer y por lo tanto son indocumentadas, o “NN”. El IADEPP viene trabajando con la temática en la región, y consideró de suma importancia involucrar a los actores sociales como la iglesia católica, “en el objetivo de hacer visible lo invisible, para difundir así el padecer de los indocumentados”.
Sobre el encuentro, Martín Pando señaló que “estamos frente al enorme desafío de resolver el problema de los indocumentados en la Argentina. Por eso, estamos convencidos de la necesidad de promover la participación de cada uno de los actores sociales que compartan con nosotros, la voluntad de transformar la realidad”.
En relación a los altos porcentajes de indocumentados que habitan en las cárceles argentinas. Cardelli, quien es Presidente de la Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Argentina, reflexionó sobre los motivos por los cuales hoy nuestras cárceles están llenas de jóvenes que oscilan entre los 20 y 30 años, “precisamente por la falta de trabajo, por la falta de capacitación, la desocupación y la marginación, y la falta de educación”.
Jorge Álvarez, presidente del IADEPP manifestó que "debemos articular esfuerzos y sensibilizar a la sociedad sobre el flagelo que viven los indocumentados y vamos a intentar sumar al Obispado, para coordinar todos los recursos disponibles que nos permitan lograr Indocumentados Cero en San Nicolás y la región”.