San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Proyectan el documental "4 de Julio: Masacre de los Palotinos"

El Centro Argentino Irlandés, con el auspicio de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Pedro, invita a presenciar la exhibición del documental “4 de Julio, la Masacre de San Patricio” que se proyectará por primera vez en San Pedro el próximo sábado 31 de octubre a las 21, en el local de la Biblioteca Popular.
Esta película, ganadora de importantes distinciones, es el fruto de una larga investigación sobre la peor tragedia de la iglesia argentina, ocurrida el 4 de julio de 1976.
Cuenta la historia de tres sacerdotes y dos seminaristas palotinos asesinados en la iglesia San Patricio, del barrio porteño de Belgrano.
Dirigido por Pablo Zubizarreta y Juan Pablo Young, quien estará en San Pedro, el documental intenta aclarar los puntos oscuros que aún existen sobre el hecho, para lo cual realizaron una extensa investigación, se entrevistaron con familiares de las víctimas, compañeros de los sacerdotes y con los periodistas Eduardo Kimel (quien a fines de los ’80 publicó un libro sobre el tema) y Horacio Verbitsky, entre otros.
El film cuenta con la locución del actor Julio Chávez y fue galardonado en el Festival de Cine de Mar del Plata con un Premio Especial Signis.