San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Operativo de la AFIP en el Marinas del Howard Johnson

La Justicia en lo Penal Tributario ordenó 18 allanamientos en grandes empresas en el marco de una causa que investiga la emisión de facturas.
Según publican en su edición de hoy el portal de internet Infobae y el diario Crítica, la investigación se basa en una denuncia por “el presunto uso de una usina de facturas truchas a fin de evadir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Ganancias”.
Entre las empresas afectadas por la medida, ordenada por el juez Javier López Biscayart -quien reemplazaba momentáneamente a la magistrada Verónica Straccia, a cargo del caso-, está el San Pedro Resort S.A. (Marinas Howard Johnson), según señalan los medios antes mencionados. Los allanamientos se realizaron la semana pasada.
Además, se realizaron operativos en Siemens, T y C, Siderca, Ribeiro, Colombo y Magliano, Credimas SA, Planobra SA, El Progreso Seguros S.S., Seac SA, Dowel SA y Servicios Portuarios SA, entre otras firmas.
La investigación se originó en 2006, en el marco de averiguaciones sobre “la supuesta emisión de facturas truchas para evadir impuestos, que tenía como centro a la empresa de productos farmacéuticos, Rigecin Labs SA”, indica Infobae. El diario Ámbito Financiero agrega: “Por pedido del fiscal, se allanaron todas las empresas que presentarían facturación apócrifa por un monto superior a los $100 mil por período fiscal”.
Las compañías allanadas no serían las únicas investigadas por la Justicia en este caso, sino que habría varias más incluidas en la investigación. Además, continuarán los allanamientos, secuestros de información, de libros y registros, y de registros informáticos.