Salazar participó de un encuentro de Fuerza Patria encabezado por Kicillof

  El intendente Cecilio Salazar, participó de un encuentro con el gobernador Axel Kicillof, intendentes, candidatos y dirigentes de la agrupación Fuerza Patria, en la localidad de Ensenada. La reunión, según expresó Salazar en sus redes sociales, fue una "jornada de unidad y de definición política de cara a la elección del 26 de octubre, donde nos jugamos el futuro de la provincia y del país". El intendente sanpedrino, en sintonía con las palabras de Kicillof, afirmó que el objetivo principal es "ponerle un freno a las políticas de Milei que tanto daño le están haciendo a nuestro pueblo trabajador". En este sentido, sostuvo que Fuerza Patria es "la herramienta que tenemos para defender la producción, el empleo, la salud y la educación pública, frente a un Gobierno nacional que solo piensa en destruir derechos".

La Sociedad Rural de San Pedro participó del acto contra la Ley de Servicios Audiovisuales

Representantes de la Sociedad Rural de San Pedro, encabezados por el presidente Raúl Victores, participaron ayer de un acto contra el Proyecto de Ley de Servicios Audiovisuales que se realizó frente al Congreso Nacional.
De la manifestación, convocada por las agrupaciones "Argentina sin Mordaza", "Ojo Cívico" y "Argentina Ciudadana", tomaron parte distintos sectores que se mostraron con una cruz roja tapándoles la boca. Entre los movilizados estuvo el rabino Sergio Bergman, que durante las audiencias celebradas en ambas cámaras se expresó duramente contra la norma impulsada por el oficialismo. También participaron Raúl Castells y Alfredo De Angeli, entre otros.
Victores destacó la claridad de conceptos vertidos por Bergman que calificó al proyecto oficial de “trampa mortal”. El rabino advirtió: “Si ellos juraron por la Patria, aquí está la Patria reclamando. La fidelidad no es para una corporación. Un nuevo mayo argentino será nuestro porvenir”.
La Sociedad Rural sampedrina se expresó contra “este embate antidemocrático y marcó su presencia en la convocatoria ratificando la necesidad de un análisis más profundo de una ley de tamaño alcance”, señalaron en una gacetilla de prensa.
Por otro lado, cientos de intelectuales y profesionales de los medios de comunicación se manifestaron a favor de lo que consideran un proyecto que abre la posibilidad a que distintas voces se sumen a la producción y emisión de discursos y contra la concentración de medios que ostentan grandes grupos económicos.