Interceptan a dos personas armadas en la colectora de la Ruta 9

Una persecución que se extendió desde Baradero hasta las cercanías de Río Tala culminó anoche con la aprehensión de dos hombres que se desplazaban en una motocicleta y que portaban un arma de fuego . Los sujetos son investigados por su posible vinculación con hechos delictivos ocurridos en Baradero y San Pedro, donde se utilizaron armas de fuego. El hecho comenzó alrededor de las 22:40 horas, cuando personal de la Sub Delegación Departamental de Investigaciones (D.D.I.) Baradero, mientras realizaba tareas relacionadas con un ilícito cometido con arma de fuego en una vivienda de la calle Rodríguez, avistó a dos hombres a bordo de una motocicleta 110 cc . Al notar la presencia policial, los individuos emprendieron una veloz fuga por Ruta 41, para luego tomar la Ruta Nacional 9 en dirección a San Pedro.

La evacuación de ganado de las islas se está realizando a través de Las Canaletas

Los productores ganaderos de la región continúan retirando la hacienda de la zona de islas, debido a que se espera para las próximas semanas el pico de la creciente que está experimentando en su tramo superior el río Paraná.
Fabián Del Pardo, productor sampedrino, confirmó que se están evacuando miles de animales de las islas frente a nuestro distrito a través de la cooperativa Las Canaletas, ya que el lugar gestionado por la Municipalidad está bloqueado luego de las últimas lluvias.
Del Pardo dijo que “si no llueve mucho y no hay sudestada tendremos tiempo para evacuar las alrededor de 30 mil cabezas, de las que quedarán 25 mil”.
En total trabajan tres balsas que trasladan treinta animales por viaje. Con un costo por viaje de 600 pesos, el costo total para evacuar las islas será de 600 mil pesos.
El ganado se encuentra actualmente en una amplia zona de riesgo de inundación, particularmente en islas y campos de los departamentos del sur entrerriano y norte de Buenos Aires, adonde en pocos días llegará el pico de la creciente, provocado por las intensas lluvias que se están produciendo en la alta cuenca del Brasil.
Durante la inundación de 2007, murieron cerca de 300.000 cabezas de ganado en las islas entrerrianas.
La directora del Instituto Nacional del Agua, Dora Goniadzki, sostuvo que “en esta ocasión el problema es que se están registrando las mismas lluvias que en la primavera de 2006, pero la diferencia desfavorable es que ahora los embalses brasileños están llenos, a diferencia de lo que ocurrió en 2007", dijo la funcionaria nacional.
Adelantó que “si en enero próximo llega a llover igual que en el mismo mes de hace dos años, la inundación será peor que la de 2007".