San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

La contaminación, otra vez en el eje de la discusión por la fábrica “Papel Prensa”

El diario “Crítica” publica en su edición de hoy una nota titulada “El kirchnerismo va por Papel Prensa con el argumento de que contamina”.
El artículo sostiene que “La mirada del oficialismo está nuevamente sobre la causa que permanece en el juzgado federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Russo, en la que Papel Prensa está denunciado por infracción de la ley 24.051, de Residuos Peligrosos”. “Crítica” recuerda que, en mayo pasado, cuando la municipalidad de Baradero se presentó como querellante, el fiscal federal Juan Murray solicitó un peritaje que aún está pendiente.
“Pese a que en el expediente se acumulan informes que demuestran que los límites de contaminación exceden diez veces lo permitido y que la fauna ictícola está siendo afectada, Murray le encargó a la Universidad Nacional de Luján un estudio para determinar si existe “ecotoxicidad crónica” sobre las aguas del río Baradero” agrega el matutino. “Pero la realización de las pericias, que cuestan 170 mil pesos, depende de los fondos que envíen el Consejo de la Magistratura y la Procuración General de la Nación” establece.
Gerardo Gelabert, Secretario General del Sindicato de Papeleros, informó que la empresa “solo hizo algunos comentarios a la comisión interna, pero que no tiene contacto con el gobierno”.
El dirigente sindical explicó que “el trasfondo no lo conocemos, pero pensamos que hay todo un movimiento político” y recordó que “el año pasado se realizaron varias inspecciones por la contaminación”.

[La nota completa en Crítica]