San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Inauguraron el Museo de Tecnología Agropecuaria de Gobernador Castro

La Delegación de Gobernador Castro y la Dirección de Cultura, realizaron hoy la inauguración del Museo de Tecnología Agropecuaria.
En el predio de la vieja Estación de Ferrocarril, hoy totalmente restaurado, se ofreció una jornada con variadas actividades que comenzó a las 11 horas con una misa en el lugar.
Números artísticos, desfile de carruajes, exposición de maquinarias y feria de artesanos fueron parte del cronograma de actividades. Entre los presentes, se destacó la presencia del Claudio Sosa, sobrino de Mercedes Sosa.
“Era una deuda con los colonos, una materia pendiente con la gente de campo y su trabajo”, adelantó el Director de Cultura, José Luis Aguilar.
Alrededor de 50 familias y establecimientos acercaron las piezas que conforman el Museo. Es un patrimonio histórico y cultural que le brinda a Gobernador Castro la posibilidad de insertarse en un circuito turístico cada vez más importante y generar mano de obra.
El museo estará abierto los días miércoles, sábados y domingos, y la actividad está orientada a alumnos de establecimientos educativos, sampedrinos y turistas. Un guía brindará informes sobre los elementos que se exhiben y la historia de nuestro pueblo.
[Fotos gentileza Paola Solera]