San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Finalizó la ronda de reuniones en La Plata

El presidente de la Sociedad Rural de San Pedro, Raúl Victores, dijo sentir “un poco de desazón” luego de las reuniones mantenidas hoy en la ciudad de La Plata con senadores oficialistas y opositores, “por el desconocimiento que hay sobre el tema”.
Un grupo de sampedrinos se entrevistó con los senadores del Partido Justicialista Acuña y Bozzani, a quienes les expresaron que la reforma impositiva “está empujando a la provincia a una eclosión social”. Victores sostuvo que “ellos dicen que van a votar en bloque siguiendo las directivas de su partido” y que hasta el momento no hay definiciones sobre el momento en que se realizaría la sesión especial en la Cámara Alta.
Simultáneamente, el presidente del Consorcio de Gestión del puerto de San Pedro, Mariano Veiga, se entrevistó con el Ministro de la Producción Bonaerense, Martín Ferré, en un encuentro del que también tomó parte el Ministro de Economía, Alejandro Arlía. Los administradores de todos los puertos de Buenos Aires coincidieron en la necesidad de dar marcha atrás con la medida. Versiones que comenzaron a correr en las últimas horas indican que la Ley se aprobaría en las próximas horas, aunque no entraría en vigencia en lo inmediato.