San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Entregan certificados de capacitación a microempresarios sampedrinos

Autoridades del ministerio de la Producción participaron ayer de la entrega de certificados de capacitación para microempresarios de una decena de municipios de la provincia de Buenos Aires, entre ellos San Pedro.
El evento, que se desarrolló en el Pasaje Dardo Rocha y fue organizado por la Federación de Cámaras Microempresarias (FECAMI), formó parte de las acciones dispuestas para consolidar el crecimiento de este sector. Eestuvieron presentes el director provincial de la Pequeña y Mediana Empresa, Nicolás Engels, el diputado Daniel Gurzi y el titular del organismo microempresario, Juan Zitti.
El ministro de la Producción, Martín Ferré, sostuvo que “el sector microempresario y de la pequeña empresa constituyen el corazón productivo de la provincia de Buenos Aires. Para ellos, seguimos ofreciendo todas las herramientas de financiamiento y capacitación que disponemos para que puedan lograr su objetivo”.
Remarcó en tal sentido que “desde el área de la Pequeña, Mediana y Microempresa de nuestro Ministerio no sólo estamos trabajando en forma conjunta y de manera muy fuerte con FECAMI en materia de capacitación y asistencia técnica y financiera sino también en la aplicación de la Ley 11.936 que, entre otras cosas, plantea la creación del Consejo Microempresario”.
Durante el encuentro microempresario –del cual participó además el intendente platense, Pablo Bruera-- se entregaron 60 certificados de gerenciamiento financiados por el ministerio de Trabajo de la Nación y que fueron llevados a cabo a través de la Universidad Tecnológica de San Javier del departamento de Querétaro, México.
En ese sentido, el diputado Gurzi destacó el apoyo de la Provincia a los microempresarios “para potenciar su crecimiento, creando todas las pautas necesarias para lograr su desarrollo y su permanencia en el tiempo”.
Los beneficiados –de distintos rubros- pertenecían a los distritos de Lincoln, General Belgrano, San Antonio de Areco, Capitán Sarmiento, Coronel Brandsen, Lomas de Zamora, Quilmes, Pinamar, San Pedro y Luján.