Interceptan a dos personas armadas en la colectora de la Ruta 9

Una persecución que se extendió desde Baradero hasta las cercanías de Río Tala culminó anoche con la aprehensión de dos hombres que se desplazaban en una motocicleta y que portaban un arma de fuego . Los sujetos son investigados por su posible vinculación con hechos delictivos ocurridos en Baradero y San Pedro, donde se utilizaron armas de fuego. El hecho comenzó alrededor de las 22:40 horas, cuando personal de la Sub Delegación Departamental de Investigaciones (D.D.I.) Baradero, mientras realizaba tareas relacionadas con un ilícito cometido con arma de fuego en una vivienda de la calle Rodríguez, avistó a dos hombres a bordo de una motocicleta 110 cc . Al notar la presencia policial, los individuos emprendieron una veloz fuga por Ruta 41, para luego tomar la Ruta Nacional 9 en dirección a San Pedro.

Descubrieron un extremo fosilizado de la cola de un gigantezco animal prehistórico

El ingeniero Pablo Andrés Pereiro, quien participaba de una excavación para una obra civil, descubrió el extremo fosilizado de la cola de un animal prehistórico.
La pieza fue un fragmento del extremo distal (punta) de la rígida cola de un animal llamado Neosclerocalyptus, un mamífero acorazado de unos 200 kg de peso corporal.
Pereiro logró divisar el fósil entre los terrones que la excavadora producía mientras cortaba un sector de barrancas. Consciente de la importancia científica del objeto no dudó en acercarlo al Museo Paleontológico para su restauración y posterior identificación.
El Grupo Conservacionista realizó el sellado de grietas, limpieza de sedimentos y laqueado final del fósil, que ya está expuesto en la Sala 1 del Museo.
Neosclerocalyptus es un género de armadillo que se extinguió a comienzos del Holoceno, cuando esta parte del continente comenzaba a ser poblada por los primeros grupos humanos. Existen evidencias en algunos sitios arqueológicos que estos animales fueron cazados por aquellos grupos y su carne consumida como alimento.
Por ser pesados herbívoros de andar presumiblemente lento han sido presas fáciles de diferentes depredadores, incluido el hombre.