Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Barbieri visitó el puerto y expresó su adhesión al reclamo contra los gravámenes

El Intendente Municipal Mario Barbieri se hizo presente en el puerto local, para expresar su adhesión al reclamo de trabajadores y operadores portuarios contra la reforma impositiva bonaerense.
“Tienen toda nuestra adhesión, por todo lo que tiene que ver esta medida con dos sectores fundamentales para nuestra economía, como los puertos y la producción” y agregó que “con esta medida, en definitiva, el puerto quedaría cerrado”.
El mandatario comunal dijo que su presencia en el lugar “tiene que ver con que los trabajadores estén tranquilos, y decirles que todos aspiramos a lo mismo”. Sobre la norma y sus consecuencias, opinó que “el Gobernador este tema lo debería haber sabido” y aportó cifras concretas: “El puerto de San Pedro tenía previsto recaudar el consorcio 3 millones de pesos, pero con este impuesto elevaría el costo operativo en 5 millones, y hace que lo tengamos que cerrar. Todos los que están al lado del gobernador debería saber esta situación”.
Barbieri consensuó con los trabajadores viajar con ellos mañana a La Plata para mantener entrevistas con los Senadores que deberían votar esta Ley en la sesión del miércoles próximo.
“Vamos a poder explicarle a los Senadores que no le den aprobación a esta ley porque perjudica la población de la provincia de Buenos Aires. El miércoles se trataría en Senadores, pero vamos a pedir que se demora, por esta preocupación que es de todos los puertos de la provincia” indicó el Intendente. “Vamos a pelear para que esto no sea sancionado” explicó el Intendente, quien opinó que no pueden diferenciarse los puertos de la provincia de Buenos Aires: “No se puede excluir, esta Ley tiene que ir para atrás y no podemos gravar las cargas que hagan imposible operarlas”. Barbieri también se preguntó “¿Quién va a pagar esto?” y se respondió: “El trabajador y el productor, no podemos cortar el hilo por lo más delgado. Están todas las posibilidades para dar marcha atrás en este sentido”.
Si bien reconoció que habrá dificultades para cambiar la composición de fuerzas en el Senado, el Intendente expresó: “El Frente para la Victoria tiene amplia mayoría, pero no quiere decir que no tengan criterio. Son mayores recursos para la provincia que servirían para los municipios, pero no es gravando a la producción como se resuelve este tema”.
Los gremialistas y operadores, junto al Intendente, se entrevistarán con el bloque de la Coalición Cívica en la Cámara Alta provincial.
[Foto gentileza Grupo Gen]