San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Vecinos de San Pedro reclamaron por la recuperación del servicio público de trenes

Un grupo de vecinos realizó esta tarde una asamblea en la Estación de Ferrocarril.
Del encuentro participaron unas quince personas, incluyendo ferroviarios en actividad, ferroviarios jubilados y militantes de Izquierda Socialista.
En un comunicado difundido esta semana, “La Asamblea de la Estación” señala su “lucha por la recuperación del servicio de trenes, por la restauración del edificio y la creación de un Centro Cultural que le devuelva la vida al barrio”.
Además, expresan que “con el cierre de los ramales se produjo la muerte de los pueblos del interior, aumento en los costos del transporte, miles de trabajadores desocupados, destrucción de la tecnología, se perdió mano de obra calificada y hoy tenemos 90 mil ferroviarios despedidos”. La actividad se enmarcó en el proyecto de recuperación del Ferrocarril Estatal y Federal “Tren para todos”, en el que se reclama la reapertura de los servicios locales de pasajeros y se realizan tomas simbólicas de las estaciones en cada localidad en la que nos manifestemos.
La iniciativa propone “la reconstrucción del sistema ferroviario nacional y estatal, porque necesitamos un transporte que sea económico, ecológico, seguro y popular. Que integre al país y reactive las economías regionales, que utilice tecnología propia y genere miles de puestos de trabajo”.