A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Paro de comercialización de granos y hacienda desde el viernes en todo el país

La Comisión de Enlace de las entidades rurales anunció esta tarde un nuevo paro: será de una semana y abarcará la comercialización de granos y de ganado vacuno. Si bien los dirigentes mencionaron la falta de respuestas del Gobierno a los reclamos sobre múltiples áreas, fue el veto parcial de la Presidenta a la Ley de Emergencia lo que apuró los tiempos de la medida de fuerza.
Los representantes de las cuatro entidades (no estuvo Eduardo Buzzi por la Federación Agraria) se reunieron esta tarde en la sede porteña de Coninagro.
Mañana a las 20 se desarrollará en la sede de la Sociedad Rural de San Pedro una reunión de la Mesa local con la intención de definir los alcances en la zona de la medida de fuerza. Raúl Victores, presidente de la Rural sampedrina, dijo que “estábamos esperando la medida” y sostuvo que “el veto es claramente una provocación al sector”.
Para Victores, el origen del paro es “la mala praxis y el ideologismo de esta gente” y dijo que “han generado una carga de odio en mucha gente que antes estaba lejos de las rutas y ahora si no está sobre la calzada está en la banquina”.

La medida
Carlos Garetto, presidente de CONINAGRO mencionó que no habían tenido "respuesta alguna" en una larga serie de ítems desde la reunión que la Mesa de Enlace mantuvo a fines de julio con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, el ministro de Economía, Amado Boudou, y la ministra de la Producción, Débora Giorgi,
Sin embargo, y en palabras de Garetto, la "gota que rebasó el vaso" fue el veto de la Presidenta al artículo de la Ley de Emergencia Agropecuaria que bajaba las retenciones en casi la mitad de la provincia de Buenos Aires.
"Interpretando el malestar de los productores, la Comisión de Enlace convoca a un cese de comercialización de granos con destino a industria y exportación y de ganado vacuno en pie", lanzó Garetto. La medida de fuerza arrancará a la hora cero de este viernes.La idea de la Mesa de Enlace es no propiciar cortes de ruta durante la protesta, aunque habrá que ver cómo reaccionan localmente las bases. No hubo mención en el comunicado oficial.
[Foto del acto realizado en Ruta 9 y 191 el año pasado]