San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Jornada de poda de higuera en el INTA

El INTA llevará a cabo este viernes una jornada de poda de higuera, destinada a productores, profesionales, estudiantes e interesados en conocer aspectos del cultivo.
El encuentro será a las 9 en la Agencia de Extensión Rural del INTA, ubicada en Mitre 299, y luego las actividades continuarán en el predio Carlos Obrador, sobre el camino real de La Buena Moza.
Según informaron desde el departamento de Comunicación de la entidad, la jornada es de carácter teórico práctica, y tiene como objetivo brindar los criterios básicos referidos a la poda de la higuera, nociones sobre la fisiología de este frutal, su relación con la poda y las respuestas de la planta.
La coordinación estará a cargo del Ing. Agr. Antonio Prataviera (del INTA Catamarca).
Este es el segundo taller que organiza el INTA vinculado a este cultivo frutal, basado en las inquietudes formuladas por los asistentes al primero, realizado en mayo. En función de los intereses que manifiesten en el nuevo encuentro, podrán evaluarse otras propuestas sobre temas específicos de capacitación, como lo constituyen el manejo cultural, la calidad del producto, y la comercialización, entre otros.
“En la zona existe un número reducido de hectáreas dedicadas al cultivo de higuera cuyo producto es destinado fundamentalmente a la industrialización y en menor proporción al consumo en fresco”, informaron.