A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Continúa el trabajo de la Universidad Nacional de Rosario en nuestro puerto

Un grupo de alumnos de la Universidad Nacional de Rosario visitará el puerto este viernes con el objetivo de continuar los trabajos que comenzaron tiempo atrás y que dieron origen a la exposición realizada en abril en el Centro de Comercio.
El trabajo de los estudiantes se efectúa en el marco del Convenio de Cooperación Técnica entre el Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro y la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario a través de la cátedra de Proyecto Arquitectónico a cargo del Profesor Daniel Vidal.
El grupo integrado por 55 personas entre alumnos y profesores realizará un recorrido y permanecerá en la ciudad durante toda la mañana.

Estudio y Plan Maestro
Además visita nuestro puerto en el día de hoy una comisión de la Universidad del Litoral que lleva adelante un análisis del comportamiento del río considerando las modificaciones y mejoras que se desean concretar. Esta comisión iniciará el desarrollo técnico del Plan Maestro que se impulsa con el objetivo de establecer un marco rector de todas las ampliaciones deseadas y planeadas para el Puerto de San Pedro.