Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

No se encuentran barbijos ni alcohol en gel en las farmacias de San Pedro

Al igual que en todo el país, las farmacias de San Pedro han experimentado en las últimas horas un faltante de barbijos y alcohol en gel.
En la mayoría, los barbijos se agotaron entre el lunes y el martes, cuando se produjo el pico de alerta y la mayoría no tenía el stock suficiente como para reponerlos.
Gustavo Molina, presidente del Colegio de Farmacéuticos, dijo hoy a través de APA Radio San Pedro que “había conseguido un stock de 60 y en menos de una mañana se agotaron”.
El precio de los barbijos oscila entre 0,50 y 3 pesos, de acuerdo a la calidad de los mismos. Los más caros vienen con filtros potentes y materiales más resistentes, lo que permiten una mayor cantidad de horas de uso, aunque de acuerdo a lo informado la vida útil de cada uno no sobrepasa las 24 horas.
Los más requeridos son los de tela, que salen entre 0,10 y 0,50 peso. En algunos locales, cuando se consiguen, los venden de a paquetes de 25, por 12 pesos. Los que son rígidos, de marca 3M, cuestan 16 pesos cada uno.
Los especialistas no recomiendan su uso por más de un día ya que pierden su efecto higiénico y además, una vez utilizados deben tirarse ya que por sus propiedades no pueden lavarse y volverse a usar.
Pese a la psicosis, con respecto al uso de barbijos en la población o entre los empleados de comercios, el ministro de salud bonaerense Claudio Zin sostuvo que “los barbijos están indicados exclusivamente para quienes trabajan con pacientes respiratorios”.
“También se aconseja el uso cuando se tienen síntomas de gripe como temperatura, dolor de garganta y dolor de cabeza. En ese caso se debería usar barbijo para evitar contagiar a otros”, detalló.
El ministro afirmó que “hoy no estamos indicando el uso de barbijos a nivel general sino para estas situaciones particulares”.

Alcohol en gel
Pero no sólo el faltante de barbijos preocupa a los dueños de los comercios y clientes, ya que otras grandes demandas de los ciudadanos son el alcohol en gel, las toallitas antisépticas y los antivirales. El alcohol en gel de 65 ml. sale entre 4,60 y 6 pesos. Las toallitas antisépticas, de 150 unidades, valen 36 pesos.
En el caso del alcohol, el faltante es notorio, ya que se trataba de un producto con baja demanda hasta esta semana, cuando se recomendó para desinfectarse las manos varias veces al día, puede ser sustituido. Basta preparar un líquido que contenga 70 por ciento de alcohol y 30 por ciento de agua.