Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

El Foro cuestionó la utilización del Fondo de Fortalecimiento de Políticas Sociales

Durante la reunión del Foro de Seguridad, se planteó que la Municipalidad de San Pedro recibió desde el año 2004 un total de 2.141.531 pesos del Fondo de Fortalecimiento de Políticas Sociales y Saneamiento Ambiental que, de acuerdo a lo expresado en la noche del jueves, no fueron aplicados a su destino original.
El desglose de esos fondos indica que en el año 2004 fueron descentralizados en ese concepto 319.596 pesos, al año siguiente 405.313 pesos, en el año 2007 la cifra fue de 437.019 pesos, en todo el 2008 los fondos sumaron 479.708 pesos, y en lo que va del año 2009 se agregaron 48.144 pesos.
El objetivo de este fondo es fortalecer la gestión municipal para el desarrollo de las políticas sociales que promuevan la inclusión social en toda la Provincia, generar instancias de articulación institucional y potenciar los recursos sociales. Los Municipios aplicarán, de acuerdo a lo indicado por el Ministerio de Desarrollo Social, “los recursos descentralizados en relación directa con las líneas de intervención del Ministerio”.
La Ley 13.163 establece que al menos el 40 % de los fondos debe destinarse al eje de la niñez y el otro 40 % a las demás líneas de intervención, en función de las políticas que defina el Municipio.