Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Comienza en agosto el servicio de alarma para el control de heladas del INTA

Desde agosto, como todos los años, el INTA organizará junto a las radios APA (91.5), Génesis (106.7) y La Radio (92.3) el servicio de alarma para control de heladas. El informe comienza a las 21 con datos de temperatura, humedad, dirección y velocidad del viento y estado del cielo.
El objetivo es brindar una orientación al productor que en su monte está monitoreando las mismas mediciones, permitiendo una comparación en tiempo real de sus propios registros con los que se obtienen en la Estación Experimental. Es importante recordar que los cambios de temperatura varían mucho, aún con poca distancia de un lugar a otro.
Cada día entre principios agosto y mediados de octubre, en la Estación Experimental se decide si esa noche habrá o no, vigilia. Para ello se tienen en cuenta principalmente las condiciones que se dan durante el día, así como los pronósticos disponibles que pueden anticipar temperaturas bajo cero. El servicio se prolonga hasta que las condiciones meteorológicas no son favorables a la helada, o bien cuando el descenso de la temperatura se produce en forma gradual y las condiciones reinantes predisponen a la ocurrencia del evento, por lo que, se determina que la helada se producirá de manera inminente.
Es imposible pronosticar en qué medida el enfriamiento afectará a la producción. Sin embargo, existen diferentes índices que dan cuenta de la sensibilidad a las bajas temperaturas por parte de los frutales en sus diferentes estadios. Así el Centre Technique interprofessionnel des fruit et legumes (CTIFL), elaboró una escala en la que se señala, para 7 estadios diferentes del duraznero, entre yema de invierno y fruto recién cuajado, las temperaturas a partir de las cuales, con una exposición de al menos media hora, se producirá un daño del 10 % sobre el órgano vegetal.
Cada productor recorre su monte y reconoce los distintos estadios. Además, periódicamente el INTA envía boletines que también están disponibles en su web (www.inta.gov.ar/sanpedro ) y permiten conocer cómo están las plantas hasta ese momento.