Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Barbieri visitó la fábrica COPLAC

El Intendente Municipal, Mario Barbieri visitó junto al Secretario de Producción y Turismo, Norberto Atrip, la planta Coplac; líder en el sector de Amortiguadores Termo-Acústicos y Revestimientos interiores para la industria automotriz.
Con esto, las autoridades entablaron una relación de carácter oficial con los titulares de la Compañía de Planeamiento Acústico quienes destacaron las gestiones institucionales que desde la comuna se han llevado adelante para la radicación de la misma.
Al respecto, Norberto Atrip señaló: “Somos una zona industrial, con sus pro y sus contra; esto facilitó que haya una mayor libertad en el desarrollo del proyecto y que la especulación financiera fuese menor. Además la empresa manifestó verse muy sorprendida por el desempeño de la mano de obra sampedrina, su capacidad de adaptación y de trabajo. Se trata de 22 personas que hoy cuentan con la posibilidad de sostener económicamente a sus familias. También existe una segunda etapa de desarrollo en la que está prevista la ampliación del volumen de producción, por lo tanto también de la demanda de trabajadores”. En cuanto a los requerimientos formulados por los empresarios, manifestó: “Requieren soluciones que en realidad no dependen del Estado local sino del proyecto nacional sobre electrificación y cómo cada región resuelve la provisión de energía. Afortunadamente hemos tenido muy buena recepción por parte de las autoridades de la Coopser y se ha elaborado un proyecto junto a un ex ingeniero de la cooperativa eléctrica-contratado para generar un plan alternativo-que permite que se le pueda proveer electricidad durante esta primera etapa a la firma”.
También destacó que “siempre ha habido una relación muy armónica entre todos los actores y los empresarios están conformes con los recursos humanos de San Pedro. Estamos muy contentos porque se concretó la instalación de una empresa competitiva y la ciudad sería el centro de producción de la materia prima de los futuros contratos que Coplac va a firmar con un flujo realmente muy importante, entre los que se encuentran las marcas Fiat y Peugeot. Va a crecer como lo hacen las empresas que son verdaderamente sustentables”, manifestó Atrip, haciendo un análisis de los resultados de la visita a la planta.